EUDEMONISMO Y LIBERTAD EN LA FILOSOFÍA MORAL DE LUDWIG FEUERBACH

Joaquín Gil Martínez

Resumo


El trabajo filosófico de Ludwig Feuerbach es conocido, principalmente, por su crítica religiosa y filosófica, la cual, a su vez, asienta las bases de su característica antropología filosófica. En este sentido, la antropología feuerbachiana viene definida principalmente por los conceptos de Gattungswesen y Sinnlichkeit, los cuales denotan el carácter eminentemente relacional y sensible del ser humano. Teniendo esto en cuenta, el objetivo del presente trabajo es presentar la filosofía moral de Feuerbach desde la perspectiva eudemonista que la caracteriza a partir de la concepción antropológica sobre la que se sustenta, definida por el principio de Sinnlichkeit. En este sentido, la categoría fundamental de la propuesta ética de Feuerbach radica en el impulso de felicidad, definido ante todo en términos sensibles y de reciprocidad. Así mismo, el trabajo reflexiona sobre las implicaciones del eudemonismo y sensualismo con respecto a la libertad humana y su conciliación con la determinación natural que se deriva de la antropología feuerbachiana.

Texto completo: PDF

Apontamentos

  • Não há apontamentos.


ISSN: 2317-2010

Indexadores:


Portal de Periódicos da UFC

Sistema Eletrônico de Editoração de Revistas - SEER

Sistema Regional de Información en Linea para Revistas Cientificas de America Latina, Caribe, España y Portugal - LATINDEX

CNEN Revista de Livre Acesso - LivRe

Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades - CLASE

Elektronische Zeitschriftenbibliothek - EZ3

Information Matrix for the Analysis of Journals - MIAR

European Reference Index for the Humanities and Social Sciences - ERIHPLUS

Academic Resource Index – Research Bible

Sumários de Revistas Brasileiras – Sumários.org

Academic Keys Humanities - Professional and Technical Journals

OAJI.net – Open Academic Journals Index

Beluga

WorldCat OCLC

SIS – Scientific Indexing Services

InfoBase Index

Portal de Periódicos CAPES

Biblat - Bibliografía Latinoamericana

Diadorim